FILTRO PARA ACUARIO CASERO
En este tutorial quiero explicar cómo hacer un filtro para el acuario. Si por lo que sea no encuentras un filtro que se adecue a tus necesidades o simplemente quieres hacerte tus propios proyectos, esto será de mucha ayuda.
En mi caso tengo un acuario de 45L y me venía con un filtro interno pero era muy grande y ocupaba mucho entonces me decidí a hacer esto para poder sacarlo y dejar el acuario despejado.
Materiales
1 Tupper hermético – 6€
2 Prensaestopas – 3€
1 Trozo de PVC en plancha – 2€
1 metro de tubo de goma transparente (medida variable)—2€
1 metro de manguera eléctrica (opcional) – 1€
1 bomba de agua (l/h en función del acuario)
5 cm de termorretractil – 0,30€
Material filtrante, cuyo precio variará en función de la calidad y la cantidad en mi caso han sido 5€
Total = 19€
Yo he conseguido reutilizar la bomba del filtro viejo, el PVC se lo pedí a una empresa que hace carteles y me lo dio de un resto que tenían, así que en total a mi me ha salido por unos 17€ y tengo material filtrante para recambios ya que suelen venir para varias cargas.
1)Primero vamos a hacerle los agujeros de salida y entrada al tupper con la medida del prensaestopa, uno por cada lado y en sentido cruzado a una distancia cercana a la tapa.
2)Ahora montamos los prensaestopas, primero aflojamos la tuerca delantera y separamos las gomas negras. Esto irá montado en el siguiente orden, dejando entre medias de las dos gomas el tupper.
Ahora pasamos el prensaestopa con una goma negra delante por el agujero.
A continuación pasamos la otra goma negra y apretamos la tuerca con la mano hasta su tope pero sin pasarse, o se romperá la goma.
Repetimos la operación en el otro lado hasta que se quede algo así.
3)Ahora viene la parte más laboriosa, hay que hacer los separadores con el PVC, por eso os recomiendo que compréis un tupper cuadrado para no tener problema con la forma.
Cogéis un papel y sacáis la forma del tupper y una vez lo tengáis lo lleváis al PVC. Luego en una esquina hacéis un cuadrado y lo llenáis de agujeros.A la hora de montarlo hay que poner unos agujeros en un lado y los del otro en el opuesto, como en la foto. Luego con la manguera de cable sacáis los cables con cuidado de no romper la funda, ya que es lo que vamos a utilizar. Cuando tengáis la funda le hacéis una raja en el centro de arriba abajo para abrirla por la mitad, y la colocáis en el borde del separador como si fuese un canteado.
4) Ahora lo colocáis en el tupper para ver que encajan y lo separáis a la medida que mejor os venga.
5) A continuación hacéis un pequeño agujero en la tapa por donde pasará el cable de la bomba. La clavija no pasará por el agujero asique tenéis que cortarla dejándole un poco de cable y cuando hayáis pasado el cable la soldáis otra vez poniéndole termorretractil para protegerlo.
6) Cuando tengáis el cable pasado ajustáis la medida y echáis cola de contacto para evitar que se mueva, cuando este seco selláis el contorno con un buen pegote de silicona esparcida uniformemente
Total = 19€
Yo he conseguido reutilizar la bomba del filtro viejo, el PVC se lo pedí a una empresa que hace carteles y me lo dio de un resto que tenían, así que en total a mi me ha salido por unos 17€ y tengo material filtrante para recambios ya que suelen venir para varias cargas.
1)Primero vamos a hacerle los agujeros de salida y entrada al tupper con la medida del prensaestopa, uno por cada lado y en sentido cruzado a una distancia cercana a la tapa.
2)Ahora montamos los prensaestopas, primero aflojamos la tuerca delantera y separamos las gomas negras. Esto irá montado en el siguiente orden, dejando entre medias de las dos gomas el tupper.
Ahora pasamos el prensaestopa con una goma negra delante por el agujero.
A continuación pasamos la otra goma negra y apretamos la tuerca con la mano hasta su tope pero sin pasarse, o se romperá la goma.
Repetimos la operación en el otro lado hasta que se quede algo así.
3)Ahora viene la parte más laboriosa, hay que hacer los separadores con el PVC, por eso os recomiendo que compréis un tupper cuadrado para no tener problema con la forma.
Cogéis un papel y sacáis la forma del tupper y una vez lo tengáis lo lleváis al PVC. Luego en una esquina hacéis un cuadrado y lo llenáis de agujeros.A la hora de montarlo hay que poner unos agujeros en un lado y los del otro en el opuesto, como en la foto. Luego con la manguera de cable sacáis los cables con cuidado de no romper la funda, ya que es lo que vamos a utilizar. Cuando tengáis la funda le hacéis una raja en el centro de arriba abajo para abrirla por la mitad, y la colocáis en el borde del separador como si fuese un canteado.
4) Ahora lo colocáis en el tupper para ver que encajan y lo separáis a la medida que mejor os venga.
5) A continuación hacéis un pequeño agujero en la tapa por donde pasará el cable de la bomba. La clavija no pasará por el agujero asique tenéis que cortarla dejándole un poco de cable y cuando hayáis pasado el cable la soldáis otra vez poniéndole termorretractil para protegerlo.
6) Cuando tengáis el cable pasado ajustáis la medida y echáis cola de contacto para evitar que se mueva, cuando este seco selláis el contorno con un buen pegote de silicona esparcida uniformemente
7) Ahora solo queda que lo monteis. Para ponerle la goma que será la tubería aflojais la parte que queda por fuera del prensastopa, pero solo un poco sin llegar a sacarla. Meteis la goma y apretais de nuevo.
8) Toca poner los materiales filtrantes, yo uso primero las esponjas, luego la fibra sintetica y por ultimo el carbón activo que meto en una media. Y hay que colocarlo de manera que el agua entre pase por las esponjas, salga por los agujeros, pase por la fibra, salga por los siguientes agujeros pase por el carbón y la bomba la recoja y la eche fuera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario